Ruta de la Milpa | Restaurante en Milpa Alta

Restaurante Ruta de la Milpa

Un espacio abierto, con vistas al huerto, donde tradición y técnica actual se encuentran para celebrar la cocina de México.

Restaurante Ruta de la Milpa

Restaurante Ruta de la Milpa

En la apertura del restaurante, el sabor del campo y sus productos, preparados con pasión, entrecruza tradición con la mirada y técnicas del presente. El resultado es una propuesta atemporal que se nutre de las cocinas originarias de nuestro México. Ruta de la Milpa rinde además homenaje al ingrediente que se produce en la zona en cada uno de los platos que el chef Córcega lleva a la mesa.

El restaurante es un espacio abierto, al aire libre, con vistas al huerto. Se trata de un contexto inmejorable para relajarse y disfrutar de una experiencia gastronómica propositiva y diversa, en un ambiente natural —con todas las comodidades para evitar las inclemencias del clima— a sólo unos minutos de la ciudad.

Los platos surgen del entorno y de la memoria. Los tiempos, los ciclos, el crecimiento y la cocina tienen una íntima relación simbiótica entre la tierra y el animal, y cada plato resulta un homenaje a la cocina del país. En Ruta de la Milpa ofrecemos un recorrido gastronómico por México, a través de recetas provenientes de diversas partes de la república, acompañado por una cuidadosa selección de vinos y cervezas artesanales.

Horarios: sábados y domingos de 13:00 a 18:00.
La entrada es sólo con reservación.

Recorrido gastronómico por México

Una experiencia que viaja por recetas de distintas regiones del país, acompañada de vinos y cervezas artesanales.

Ver detalles
Javier Palacios — Chef anfitrión
Javier Palacios
Chef anfitrión

El creador de este proyecto, el chef Javier Palacios, se formó en la alta cocina europea en San Sebastián, España. Después pasó por las cocinas del restaurante Mugaritz (España), donde aprendió a cuestionarse en la cocina y entender con claridad al producto, y más tarde viajó a Londres, con el chef Alain Ducasse, en donde perfeccionó su técnica.

De vuelta en México, en Milpa Alta, comenzó este proyecto junto con su familia en 2012, partiendo de una franca pasión que le llevó a generar raíces de afecto con el campo y la gente de esta zona de la Ciudad de México. El campo es parte fundamental de su vida y es su filosofía.

El proyecto se trasladó con éxito a otra ruta turística, en San Miguel de Allende (Guanajuato), con actividades como visitas a artesanos del carrizo, elaboración de molcajetes en Comonfort y un viñedo.

Contexto

Contexto — Milpa Alta

Desde la época prehispánica, el territorio actualmente denominado Milpa Alta estuvo poblado por grupos toltecas, chichimecas y mexicas. Los 12 pueblos que actualmente se encuentran en esta zona tuvieron sus orígenes en este periodo. Malacachtépec Momoxco (su nombre original) fue conquistada por los españoles en 1529, y con la cristianización se cambió su nombre por La Asunción de Milpa Alta. Se firmó un acuerdo de paz entre los europeos y los nativos, por medio del que se reconoció el derecho de éstos a nombrar a sus gobernantes locales, de acuerdo con la estructura de las repúblicas de indios, mismo que se mantuvo durante toda la Colonia. Esto dio a las comunidades de la zona una relativa independencia frente al gobierno virreinal.

A lo largo del siglo xix, ya durante el México independiente, los pueblos de Milpa Alta pasaron del territorio de Xochimilco al de Tlalpan, y del estado de México al Distrito Federal. Durante la Revolución, la zona se convirtió en un bastión del Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata, lo que diezmó a la población.

Durante el siglo xx, Milpa Alta se recuperó con la reinserción de cultivos y productos tradicionales, como el nopal o el mole, que impulsaron de nuevo la zona.

Reserva tu experiencia

La entrada es sólo con reservación — sábados y domingos de 13:00 a 18:00.

Ir a Contacto